Né en 1952 en Algérie, Abdel Omar serait plus connu sous le faux nom d’Alain David Benhamou. Membre du milieu cannois, il aurait rejoint dans les années 80 la Costa del Sol, base arrière du grand banditisme français.

Sur place, il aurait d’abord évolué dans l’ombre de Charles Ferran (Carlos Gaston), dit « le Grand », ancien garde du corps de Jacques Chaban-Delmas, parrain de Marbella et membre du GAL, organisation clandestine recrutant ses sicaires dans le milieu français. A l’époque, en contrepartie des services rendus, les membres du GAL bénéficient du laisser-faire des autorités locales pour développer le trafic de drogue à partir du sud de l’Espagne. Le « Chacal » avait alors l’habitude de parader sur le port de Marbella au volant d’une Lotus jaune, vêtu d’un pantalon léopard et d’une veste en python, un pistolet-mitrailleur Uzi sur le siège passager.
« Je me souviens d’un personnage plein d’aplomb dans l’attitude et dans le regard« , nous raconte Marc Fiévet, un ancien agent infiltré des douanes ayant travaillé longtemps dans le sud de l’Espagne.
En 1995, à la mort de Charles Ferran (Carlos Gaston), le « Chacal » aurait pris sa succession : « Dans ces milieux-là, il n’y a pas vraiment d’héritier, Le Chacal a pris le pouvoir« , considère Marc Fiévet.
Régnant alors sur un petit empire immobilier et plusieurs boîtes de nuit, le malfrat aurait, à l’instar du « Grand », su développer ses réseaux dans tous les milieux. Selon Hubert Avoine,un ancien infiltré ayant travaillé sous la direction de François Thierry entre 2009 et 2014, ce parrain aurait même financé au début des années 2000 une opération d’infiltration à hauteur d’un million d’euros pour le compte des douanes. Un étonnant mélange des genres. « Il ne s’agit pas d’un aviseur au sens traditionnel du terme. C’est un personnage qui a fait bénéficier la DNRED (Direction nationale du renseignement et des enquêtes douanières, NDLR) comme d’autres services français d’un carnet d’adresses très étoffé », expliquait Jean-Michel Pillon, chef de bureau au sein de la direction des douanes lors d’une audition devant la brigade financière en mars 2016.
Selon Marc Fiévet, les stups et les douanes françaises ne sont pas les seuls à avoir utilisé les services des anciens du GAL. La Guardia civil, les douanes anglaises et portugaises en auraient fait de même.
Lire l’article
http://m.nouvelobs.com/justice/20170929.OBS5362/le-chacal-cet-autre-indic-des-stups-au-trouble-pedigree.html#
Lire aussi:
NARCOTRAFIC (Costa del Sol – GAL, Policia, Guardia civil): le trombinoscope des années 90
https://ns55dnred.wordpress.com/2016/05/15/despedidad-del-comisario-ricardo-ruiz-cool/
Et aussi:
La policía identificó a los participantes en el asalto, que se encuentran desde entonces en paradero desconocido. Nadie ha contactado con la familia
MIGUEL ÁNGEL REINA. MÁLAGA
La investigación por el secuestro del industrial francés Jean Gilbert Para,que cumpliría este año los 68, continúa sin establecer qué pasó con la víctima y por qué le secuestraron. El caso ha sido archivado de manera provisional por el juzgado de instrucción número 2 de Ronda « a falta de autor conocido ».
La policía lo catalogó como « desaparición », al no haberse hallado el cuerpo, y lo mantiene abierto aunque no dedica recursos a su resolución, según confirmaron a La Opinión fuentes judiciales, policiales y de la familia de la víctima. El pasado 11 de marzo se cumplieron seis años del suceso sin que hasta la fecha nadie se haya puesto en contacto con su mujer, Ana, ni con cualquier otra persona allegada a la familia Para. Nunca se recibieron peticiones de rescate ni ningún otro tipo de comunicación relacionada con el caso.
Móvil.
Aunque la policía barajó como móvil del ataque el ajuste de cuentas por actividades anteriores de la víctima vinculadas al narcotráfico, según informó el entonces subdelegado del Gobierno, Carlos Rubio, los allegados del industrial francés desmintieron dicha versión, « que condicionó al principio la investigación y perjudicó mucho a la familia », y aseguraron que a Jean Gilbert « le secuestraron por algo que sabía », por alguna información que sus agresores querían conocer », aseguraron.
Fuentes policiales explicaron que gracias a la declaración de un testigo se pudo conocer cómo ocurrieron los hechos, el número de participantes y los vehículos utilizados por los agresores, además de los que fueron abandonados en el escenario del suceso y en la urbanización Guadalmina de San Pedro Alcántara, aunque fue por gestiones policiales posteriores como se habría identificado a los presuntos participantes en el asalto, que permanecen desde entonces en paradero desconocido.
Según estas fuentes, no se pudo establecer quién fue el autor intelectual del secuestro, aunque los investigadores tendrían indicios suficientes para relacionarlo con una serie de asesinatos, secuestros y robo de grandes partidas de droga entre dos bandas rivales de franceses de origen argelino que operan en el litoral occidental.
El turbio pasado de la víctima, relacionada con negocios de prostitución y narcotráfico en la Costa del Sol y con la trama del Grupo Antiterrorista de Liberación (GAL), podría estar detrás del secuestro, aunque sus familiares aseguraron que « Jean Gilbert llevaba más de 15 años retirado » de ese tipo de actividades.
De hecho, el día que le secuestraron regresaba a su villa, en la finca ´El ´Águila Real´, después de haberse reunido con el entonces alcalde de Ronda, Juan Benítez, para tratar de desbloquear un proyecto paralizado por la Consejería de Medio Ambiente que suponía una inversión cercana a los tres millones de euros y que preveía la construcción, en terrenos de protección especial, de un hotel y diez viviendas de lujo en la finca Huerto Márquez de la Ciudad del Tajo.
Pistoleros.
Jean Gilbert Para lideraba, junto a Carlos Gastón, el cuñado de éste, Edouard ´Doudou´ Mari-Chica, y Alain David (Omar Abdel) Benhamou, ´El Chacal´, el denominado ´clan de Burdeos´. Hasta su desaparición, Jean Gilbert era propietario, junto a los dos últimos, de los clubes de alterne ´My Lady Palace´ y ´Play Boy´ de Marbella, así como de otros locales similares en Torremolinos y Benalmádena. También regentaba un restaurante en la Plaza del Socorro de Ronda.
Carlos Gastón falleció el 30 de septiembre de 1995 por ahogamiento en su residencia de Estepona debido un edema pulmonar. Doudou Mari-Chica se mantiene en un discreto segundo plano y alterna su residencia entre Marbella y París. Alain David Benhamou, ´El Chacal´, a quien se atribuye haber heredado el imperio de Gastón, pasa largas temporadas en Israel desde que el 4 de diciembre de 2004 sufriera un brutal atentado en el hotel H10 Andalucía Plaza de Marbella. Consiguió escapar ileso pero el tiroteo se cobró la vida de dos víctimas inocentes: el niño sevillano de 7 años José Manuel Contreras, y el peluquero italiano propietario de la Peluquería ´Cosmo´, Cossimo Pizzi, de 36 años.
La investigación por ambos asesinatos continúa abierta, aunque desde entonces no se han producido detenciones. Otras fuentes policiales explicaron que « nadie hubiera atentado directamente contra ´El Chacal´, por eso contrataron a sicarios ». La acción fue ejecutada, según las fuentes, por un grupo de paramilitares y ex terroristas norirlandeses vinculados a la organización del escocés Walter Douglas, alias ´El Lechero´.
Las armas utilizadas, no obstante, habrían sido proporcionadas por la banda franco-argelina rival y estarían relacionadas con el hallazgo de sendos arsenales de armas de guerra en Girona y Barcelona, en enero de 2005.
00000000000000000000000000000000
WordPress:
J’aime chargement…