Dos conductores de camiones de carga fueron detenidos la madrugada de este sábado cuando pretendían ingresar 150 kilogramos de cocaína a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), en Limón.
°°°°°°°

000000
Más de 24 millones de dosis de cocaína fueron sacadas de circulación en el mercado ilegal internacional.
En un esfuerzo combinado entre la Armada de Colombia, autoridades de Estados Unidos y de Holanda, se realizaron ocho operaciones en el Mar Caribe donde se logró la incautación de 9,7 toneladas de clorhidrato de cocaína, que serían comercializadas por organizaciones narcotraficantes transnacionales en distintos lugares del mundo.
Estas importantes operaciones desarrolladas por la Armada de Colombia con la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos – JIAFTS y las Fuerzas Holandesas en el Caribe, permitieron la captura de 15 sujetos de diferentes nacionalidades y evitaron que más de 327 millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras y logísticas de estas organizaciones multicrimen.
En el primer despliegue, 5.117 kilogramos de cocaína que tendrían como destino las costas de República Dominicana fueron hallados flotando en aguas jurisdiccionales de Aruba, bajo la modalidad de carga balizada, que consiste en ubicar los estupefacientes en un área previamente establecida en el mar para que, posteriormente, sea recuperada por otra embarcación. La segunda operación, permitió la incautación 586 kilogramos de la misma sustancia, que habría salido en una lancha tripulada por tres sujetos desde el sector de Goleta – Chocó, con la intención de llegar hasta la ciudad de Limón en Costa Rica.
En el marco de esta ofensiva internacional contra el tráfico de drogas ilícitas, cuatro resultados más fueron obtenidos con la interdicción marítima de cuatro lanchas tipo ‘go fast’, que habrían zarpado desde el departamento de La Guajira con destino a República Dominicana. En una de ellas, dos sujetos transportaban más de 452 kilogramos de clorhidrato de cocaína; en la segunda se incautaron 797 kilogramos de este alcaloide y se capturaron cuatro personas; la tercera embarcación tripulada por dos sujetos, transportaba más de 554 kilogramos del estupefaciente y en la última, se encontraron ocultos 630 kilogramos de cocaína.
La séptima operación se desarrolló de forma combinada con la Armada de los Países Bajos en el Caribe, logrando la interdicción de una lancha rápida que transportaba 1.070 kilogramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 38 costales, y la captura de cuatro sujetos. Finalmente, en el octavo resultado se logró interrumpir el transporte de 500 kilogramos de esta sustancia ilícita al suroeste de Alto Velo – República Dominicana, los cuales fueron recuperados del agua tras haber sido arrojados por la tripulación de una embarcación al percatarse de la presencia de las Unidades navales.
Con estas ocho operaciones, que suman un total de 9.707 kilogramos de clorhidrato de cocaína incautados, se evitó la comercialización de más de 24 millones de dosis en el mercado ilegal internacional.
Así mismo, el trabajo combinado que sostiene la Armada de Colombia con autoridades en diferentes países del mundo, ha permitido que más de 109 toneladas de cocaína hayan sido incautadas por la Fuerza Naval del Caribe en lo corrido del 2022, en el marco de los acuerdos de cooperación internacional.
Estos contundentes resultados obtenidos en el último año representan pérdidas superiores a los 3.700 millones de dólares para las organizaciones narcotraficantes transnacionales que delinquen en el Mar Caribe, evitando aproximadamente 55 mil nuevos adictos, 1.100 muertes por sobredosis, 112 mil emergencias médicas y 71 millones de dólares adicionales en gastos de salud pública.
La Armada de Colombia ratifica su compromiso con el desarrollo de operaciones multilaterales, negando el uso de las vías marítimas para el tráfico de sustancias ilícitas, con el objetivo de mitigar los problemas de seguridad, violencia y salud derivados del flagelo del narcotráfico y sus delitos conexos.
Fuente: prensa – Armada de Colombia
0000000
Un nicaragüense apellidado Mojica, de 44 años y quien era buscado por el delito de tentativa de homicidio, fue sorprendido por las autoridades cuando transportaba dentro su barco una tonelada de cocaína, la cual iba escondida entre un cargamento de pescado.
El Ministerio de Seguridad Pública informó que los tres sospechosos y la carga de drogas fueron entregados a las autoridades judiciales, sin embargo, el operativo para detenerlos inició hace dos días en aguas ubicadas frente a Cabo Blanco, en el Pacífico norte.
El comisario Martín Arias Araya, viceministro de Seguridad Pública, explicó que los sujetos fueron capturados 120 kilómetros al sur del puerto de Caldera, cuando navegaban en una embarcación de pesca artesanal de nombre MAKY E, con matrícula de Puntarenas P-10478.
000000
Costa Rica «inunda en cocaína» los puertos de Europa pues no sólo es el principal receptor de cocaína del mundo, sino el principal distribuidor de la droga a Europa Occidenta, según el exministro de Seguridad, Álvaro Ramos.
El exjerarca compareció junto a Gustavo Mata (ministro 2015-2018) y el exdirector del Centro Conjunto Antidrogas, Jorge Roberto Méndez, ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para referirse a la penetración de las organizaciones narcotraficantes en el país y detalló que no sólo el narco ha penetrado los tres poderes de la República y modificado la sociedad costarricense, sino que hemos alcanzado récords «extraordinarios» en recepción y exportación de la cotizada sustancia.
000000
La policía judicial de Costa Rica informó que son mexicanos los dos hombres fallecidos en la madrugada del pasado 17 de marzo, en un accidente de una aeronave que transportaba unos 50 kilos de cocaína del sur al norte de América, informaron este martes fuentes oficiales en la capital costarricense.
Centroamérica, en general, y Costa Rica, en particular, se consolidó en el siglo XXI como puente de tránsito y base de almacenamiento temporal de la cocaína producida en Colombia y que es traficada, por tierra, aire y mar, a México como plataforma de reexportación a Estados Unidos, principal mercado mundial de consumo de drogas.
Costa Rica opera como bodega de acopio para esconder la cocaína y luego coordinar su reexportación a México en ruta a EU. Colombia es el principal productor global del alucinógeno.
“Luego de realizar la autopsia correspondiente, se pudo identificar los cuerpos mediante registros dentales y se confirmó que corresponden a Pedro Vega Portillo, de 31 años, y Jesús Guillermo Flores Jimenez, de 41 años, ambos de nacionalidad mexicana”, dijo el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
000000
San José, 9 ago (EFE).- Las autoridades de Costa Rica informaron este lunes del hallazgo de 900 kilos de cocaína que estaban flotando en el océano Pacífico a 37 kilómetros de la localidad de Golfito, provincia de Puntarenas (sur).
Rotterdam Savcılığından yapılan açıklamada, Kosta Rika’dan gelen bir gemideki konteynerde, güvenlik güçlerinin yaptığı kontroller sırasında, patates çuvallarının içerisine yerleştirilmiş 1 ton 760 kilogram kokaine el konulduğu belirtildi.
0000
Saisie de 1.760 kilos de cocaïne dans le conteneur chargé de patates douces en provenance du Costa Rica.
Des pêcheurs transportaient 690 kilos de cocaïne… Et les gardes-côtes, bien rencardés, sont intervenus en haute mer, au large de Golfito à Puntarenas à plus de 50 milles de la côte !
sourceGolfito – Puntarenas
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos detalló que dirigió 40 allanamientos en las ciudades de Limón (Caribe), Heredia, San José, Alajuela y Cartago, en el centro del país.
Hasta este momento, hay 21 personas detenidas, quienes son sospechosas de traficar cocaína procedente desde Suramérica, almacenarla en diversas propiedades y exportarla hacia Europa.
Según la investigación realizada en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y que inició en 2018, se indaga a 40 personas, entre ellas los líderes de la organización identificados con los apellidos James Wilson y Cartín Ceba.
« Cabe destacar que el grupo criminal al parecer habría logrado desarrollar su empresa delictiva gracias a que en apariencia manejaba el ilícito de manera directa en cada uno de los pasos desde la adquisición de la droga con los productores en Colombia, hasta la coordinación del grupo logístico y de Legitimación de Capitales en Costa Rica, así como sus socios en Europa« , cita el reporte del OIJ.
Interception d’un bateau dans les eaux des Caraïbes du Costa Rica, dans lequel 4 hommes transportaient 1,4 tonne de cocaïne apparente.
L’arraisonnement s’est produit à 30 kilomètres au large du centre de la province de Limón. Le bateau, de couleur grise, était équipé de 3 moteurs. Lorsque les policiers l’ont fouillé, ils ont trouvé 1 441 colis contenant de la cocaïne apparente, chacun pesant environ un kilogramme.
L’action a été menée par des agents du National Coast Guard Service (SNG), de la Drug Control Police (PCD), de l’aide des États-Unis et de la coordination avec le Panama et la Colombie.
Saisie de 460 kilos de cocaïne cachés dans un conteneur contenant des morceaux de caoutchouc et de métal comme cargaison légale, à destination du port d’Anvers en Belgique.
Ce sont des agents de contrôle des drogues qui ont la responsabilité d’ inspecter les conteneurs suspects dans le port exploité par la société APM Terminals, à Moín, dans la province de Limón (Caraïbes) qui ont constaté que la « boite » présentait plusieurs incohérences à l’intérieur, c’est pourquoi les agents ont procédé à une inspection détaillée.
En desarrollo de siete operaciones militares sostenidas contra el narcotráfico, adelantadas con información de valor suministrada por la Armada de Colombia a las autoridades de Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos, el fin de semana se logró la incautación de 5.844 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el Caribe centroamericano.
En la primera operación, uniformados de la Fuerza Naval de Honduras, guiados con información naval colombiana llegaron hasta el sector Barra de Río Miel, en la región de Colón, donde ubicaron una caleta con 76 costales negros, los cuales almacenaban 1.675 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
La segunda incautación, también en Honduras, se dio cuando autoridades de ese país efectuaron la interdicción de una aeronave tipo CESSNA y una embarcación tipo artesanal, a nueve millas náuticas al sur de Brus Laguna, del departamento Gracias a Dios, en donde fueron incautados 12 bultos los cuales contenían 272 kilogramos de sustancia ilícita.
Adicionalmente, unidades de Guardacostas de Estados Unidos lograron interdictar una lancha de bajo perfil o semisumergible transportando 2.501 kilogramos de estupefacientes. Se presume que la embarcación habría salido desde el departamento de La Guajira y tenía como destino Centroamérica.
Otros tres resultados más se dieron en aguas de República Dominicana, en donde uniformados de la Armada y la Dirección Nacional de Control de Drogas de ese país, lograron interdictar tres motonaves tipo Go Fast, una transportando 315 kilogramos de estupefacientes y las otras dos llevando ocultas en los espacios modificados de sus estructuras 320 y 115 kilogramos de clorhidrato de cocaína, respectivamente.
El último evento se dio igualmente gracias a información de valor naval colombiana y a la oportuna reacción de las autoridades costarricenses, quienes lograron detectar una motonave sospechosa navegando por aguas cercanas al Parque Nacional Tortuguero, ubicado en el distrito de Colorado, Limón. La embarcación que, al notar la presencia de los uniformados, terminó emplayada en la costa, transportaba 646 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Con estas incautaciones propinadas gracias al trabajo coordinado entre países de la región, se logró evitar que más de 198 millones de dólares ingresaran a las estructuras financieras de las organizaciones narcotraficantes.
Fuente: prensa – Armada de Colombia