ÉTATS UNIS 🇺🇸 : pour le Département du Trésor, la cocaïne colombienne reste une grande menace

L’Office of Foreign Assets Control (OFAC) a évoqué dans un communiqué la menace que fait peser la cocaïne colombienne sur les États-Unis après avoir identifié des personnes et même des entités qui font circuler la drogue à l’échelle internationale, mettant en alerte les autorités nord-américaines.

Dans le mémorandum, l’OFAC a fait référence à la sanction qui a été prononcée ce jeudi contre Zulma María Musso Torres, également connue sous le nom de « La Patrona » ou « La Señora » que les autorités américaines décrivent comme l’un des dirigeants d’un réseau de trafic de drogue basé à Santa-Marta.

Selon les informations du département du Trésor, l’organisation de Zulma María Musso Torres contrôlait des corridors maritimes stratégiquement situés dans le nord du pays sud-américain (Magdalena, Atlántico et La Guajira) et facturait aux narcos chaque kilogramme de drogue en échange de protection et de sécurité pour les expéditions de cocaine.

L’OFAC a également identifié les complices de Zulma María Musso Torres. Ce sont ses deux enfants, Washington Antúnez Musso et Juan Carlos Reales Britto et son mari, Luis Antonio Bermúdez Mejía.

En ce qui concerne les sociétés qui seraient liées aux activités illicites de « La Patrona », il existe « Exclusive Import Export S.A.S. » et « Polígono Santa Marta S.A.S. », qui appartiennent à l’un de ses fils.

Cette annonce fait suite à celle du 15 septembre dernier, lorsque Joe Biden, a identifié pour l’exercice 2022, les pays considéré par les Etats Unis comme trafiquant de drogue ou comme principaux producteurs de drogues illicites dans le monde.

Sur la liste figurent : Afghanistan, Bahamas, Belize, Bolivie, Birmanie, Colombie, Costa Rica, République dominicaine, Équateur, El Salvador, Guatemala, Haïti, Honduras, Inde, Jamaïque, Laos, Mexique, Nicaragua, Pakistan, Panama, Pérou et le Vénézuela.

« La présence d’un pays sur la liste ci-dessus ne reflète pas les efforts antidrogue de son gouvernement ou le niveau de coopération avec les États-Unis (…) la raison pour laquelle les pays sont inclus dans la liste est la combinaison de facteurs géographiques, commerciaux et les facteurs économiques qui permettent le transit ou la production de drogues, même si un gouvernement a adopté des mesures robustes et diligentes de contrôle des stupéfiants et d’application de la loi », indique le document.

source

000000

Publicité

NARCOTRAFICO: en la Campaña Naval Orión VI, que se desarrolló entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre, también fueron capturadas 413 personas de diferentes nacionalidades y se inmovilizaron 76 embarcaciones, cinco semisumergibles y siete aeronaves en tierra

Más de 613 kilos de cocaína, 682 kilos de marihuana, 14 medios navales, 15 vehículos, más de 83 mil dólares y 32 personas detenidas; son parte de los resultados de la participación de Nicaragua en la campaña Orión VI.

°°°°°°°

En la Campaña Naval Orión VI, que se desarrolló entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre, también fueron capturadas 413 personas de diferentes nacionalidades y se inmovilizaron 76 embarcaciones, cinco semisumergibles y siete aeronaves en tierra, de acuerdo con el balance presentado por el Gobierno colombiano.

Desde que se inició la campaña Orión, en 2018, se han confiscado más de 284 toneladas de cocaína y 63 toneladas de marihuana entre todos los países que conforman la coalición internacional.

Colombia enfrenta una permanente presión de Estados Unidos para reducir el cultivo de la coca, la materia prima de la cocaína. La producción potencial de cocaína en Colombia aumentó un 8% a 951 toneladas métricas el año pasado, según la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca.

Las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las Farc que se apartaron de un acuerdo de paz firmado en 2016, el rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales conformadas por exparamilitares de ultraderecha están involucrados en el narcotráfico en el país sudamericano.

La coalición internacional

Alemania, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Guyana, Holanda, Honduras, Italia, Islas Caimán, Jamaica, México y Nicaragua, participaron en la sexta fase de la operación junto con Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

FUENTE

000000

AÉRO-NARCOTRAFICO: Honduras, Belice y Guatemala en la ruta del Cartel de los Soles

Las mafias del narcotráfico de Venezuela,relacionadas con el régimen de Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles, trasladan la cocaína a Honduras, Belice y Guatemala. De allí la llevan a Estados Unidos, su destino final, utilizando México.

«Centroamérica es importante, ideal para el Cartel de los Soles», indicó Claudio Sandoval, embajador del gobierno de Juan Guaidó en Honduras.

Leer mas

0000

HONDURAS: 20 bandas libran lucha por la droga en Colón

avioncolonPese a la seguridad en el litoral, los narcos evaden controles y se imponen para trasladar la droga.

11 Apr 2016 / 09:11 AM
De una a dos avionetas aterrizan cada semana en Olancho, donde según la DLCN, obligan a los habitantes a que sus terrenos sirvan como pistas de aterrizaje.

Tocoa, Colón, Honduras.

En lanchas, carros y avionetas, la droga llega hasta el departamento de Colón, norte de Honduras, donde unas 20 organizaciones criminales se disputan la distribución de la cocaína, revelan informes de inteligencia de la Policía Nacional hondureña.

Desde enero pasado la pugna por el control de los territorios, las rutas y cargas ha despertado una cruenta guerra entre las agrupaciones, algunas de ellas formadas por sicarios y guardaespaldas del cartel de Los Cachiros que perdió fuerza tras la entrega a Estados Unidos de sus líderes.

leer mas: http://www.laprensa.hn/honduras/948645-410/20-bandas-libran-lucha-por-la-droga-en-col%C3%B3n-honduras

0000000000000000000000000

HONDURAS: hermanos Valle se declararán culpables de tráfico de cocaína

Honduras es un importante punto de tránsito de cocaína colombiana a México y a la larga a EE UU, dicen las autoridades.

VALLEMiguel Arnulfo Valle Valle y Luis Alonso Valle Valle.

http://www.elheraldo.hn/pais/916965-466/hermanos-valle-se-declarar%C3%A1n-culpables-de-tr%C3%A1fico-de-coca%C3%ADna-

Posté avec WordPress pour Android

00000000000000000000000000000000000000000000000

COLOMBIA (narcotrafico): capturan a hondureño con 175 kilos de cocaína

Capturan a hondureño con 175 kilos de cocaína en operación internacional en el Caribe

http://www.proceso.hn/component/k2/item/104899-capturan-a-hondure%C3%B1o-con-175-kilos-de-coca%C3%ADna-en-operaci%C3%B3n-internacional-en-el-caribe.html

——————-

Capturan a hondureño con 175 kilos de cocaína en ColombiaBogotá, (EFE).- La Policía de Colombia, con apoyo de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y fuerzas de seguridad de Honduras se incautó de 175 kilos de cocaína, inmovilizó una motonave y arrestó a un hondureño en el océano Atlántico, informó hoy la institución.

La operación se inició en Colombia con informaciones recopiladas por la Policía Antinarcóticos, que contactó a las autoridades de Estados Unidos y de Honduras para hacer la interceptación del navío que había partido de la ciudad colombiana de Cartagena.

La motonave fue detectada en el sector conocido como La Raya, cerca al cabo Gracia de Dios, en el caribe hondureño, donde se halló la droga, según un comunicado de la Policía.

El detenido utilizó como ruta de salida la isla de Barú, cercana a Cartagena, para sacar de Colombia la cocaína que tenía como destino inicial Honduras, agregó la información.

fuente: http://www.latribuna.hn/2015/06/25/capturan-a-hondureno-con-175-kilos-de-cocaina-en-colombia/

0000000000000000000000000000000000000000000000

Cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga: « Dinero del narcotráfico está en bancos de EEUU y de Europa »

Cardenal Rodrìguez: Dinero del narcotráfico está en bancos de EEUU

 SAN ANTONIO, TEXAS – El cardenal hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga, uno de los asesores del Papa Francisco, visitó la ciudad del Alamo y dos centros de detención de inmigrantes de Texas.

“Guatemala, El Salvador, Honduras, donde tanto las situaciones de violencia como las situaciones de pobreza han motivado este éxodo masivo de personas”, dijo el cardenal hondureño en conferencia de prensa sobre la crisis humanitaria que se vivió el verano del 2014 en la frontera de Estados Unidos y México.

Este lunes por la mañana, el cardenal visitó dos centros de detención de inmigrantes, acompañado del arzobispo de San Antonio Gustavo García-Siller, donde habló con menores en espera de ser reunidos con sus padres, informa el portal Telemundo 47

“Hay un secreto pero a voces, [del] que nadie quiere hablar y todo mundo lo sabe. El dinero del tráfico de la droga no está en América Latina, el dinero está en los bancos de este país (Estados Unidos) y en bancos de Europa”, continuó diciendo el cardenal sobre las problemáticas entre Latinoamérica y Estados Unidos.

Pero el cardenal no era ningún extraño para los líderes religiosos de San Antonio, pues la arquidiócesis de la ciudad se unió a la de Tegucigalpa, Honduras, en un esfuerzo por ayudar a las víctimas del huracán Mitch que destruyó gran parte de ese país en 1999.

El cardenal Rodríguez Maradiaga regresó a San Antonio con el propósito de llevarle un mensaje al Santo Pontífice sobre las realidades del mundo previo a su viaje a Estados unidos este otoño y para ayudarlo a reformar la iglesia católica.

http://tiempo.hn/nacion/item/29118-cardenal-rodriguez-dinero-del-narcotrafico-esta-en-bancos-de-eeuu

0000000000000000000000000000000000000

La policía y la DEA incautan 1.5 toneladas de cocaína en Honduras, Nicaragua y Panamá

DEAEn desarrollo de operativos simultáneos, la Policía y la DEA incautaron 1.5 toneladas de cocaína en Panamá, Honduras y Nicaragua.

La Policía colombiana – en coordinación con la DEA (Oficina de la Administración para el Control de Drogas)– puso al descubierto una organización trasnacional dedicada a traficar alucinógenos en Centro América y cuyo centro de producción era Colombia.

De acuerdo con las autoridades, se trata de una banda con enlaces vinculados a carteles mexicanos tales como ‘los Zetas’, ‘Caballeros Templarios’ y ‘Sinaloa’, con amplio poder de despliegue en México y Honduras y apoyo de narcotraficantes en Venezuela, para efectos del trasporte ilegal a través de aeronaves.

 En ese sentido y en desarrollo de operativos simultáneos para combatir el narcotráfico, la Policía y la DEA incautaron 1.5 toneladas de cocaína en Panamá, Honduras y Nicaragua.

En un primer hecho, tras un trabajo investigativo emprendido por la Policía, fue reportada la llegada de unaaeronave, tipo Piper PA-34, al Estado de Apure (Venezuela), procedente de Colombia, la cual saldría de esa región cargada con sustancia estupefaciente, con destino a Centro América.

Piper Seneca V D-GTPI

 En el hecho, fueron incautados 351 kilos de cocaína en Honduras.

“Los controles y seguimientos de las autoridades de cada nación, con la coordinación de agentes de la DEA, permitieron observar el arribo de la aeronave a una pista ilegal en el Estado hondureño.

Allí, el alcaloide fue transportado a un camión tipo cisterna, el cual, fue interceptado, horas después, en el municipio de Azacualpa, departamento de Santa Bárbara (Honduras)”, explicó la Policía a través de un comunicado de prensa.

En desarrollo de operativos simultáneos, la Policía y la DEA incautaron 1.5 toneladas de cocaína en Panamá, Honduras y Nicaragua. En otro operativo, realizado en Nicaragua, fueron incautados 308 kilos de cocaína luego de que las autoridades colombianas identificaran una lancha rápida, que saldría desde el sector de Capurganá (Chocó- Golfo de Urabá), con destino hacia Honduras, utilizando como ruta las Costas de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

“De inmediato, se coordinó un operativo –apoyado por una aeronave, con matricula norteamericana– que logródetectar la embarcación cerca a Isla Maíz y con el apoyo de la Armada de Nicaragua, el vehículo fue inmovilizado y fue incautado el alcaloide, sumado a la captura de tres colombianos”, precisó la Policía, asegurando que la cocaína pertenecía al ‘Clan Úsuga’.

Por último, fueron incautados 911 kilos de cocaína, que eran transportados en una lancha rápida, identificada como Irios, la cual navegaba a 80 millas náuticas, al suroeste de la Isla de Coíba (Panamá).

Los investigadores colombianos habían obtenido información de la salida de la embarcación, tipo Go-Fast, por el pacífico colombiano, (Buenaventura), en el departamento del Valle del Cauca. En este procedimiento, tres personas de nacionalidad colombiana, fueron capturadas.

http://www.tiempo.hn/naci%C3%B3n/item/10751-la-polic%C3%ADa-y-la-dea-incautan-1-5-toneladas-de-coca%C3%ADna-en-honduras,-nicaragua-y-panam%C3%A1

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Policía de Colombia y la DEA incautan 1.5 toneladas de cocaína en Honduras, Nicaragua y Panamá

8 diciembre, 2014

By

El envío del alcaloide a Honduras tenía como enlaces a miembros de carteles mexicanos como ‘los Zetas’, ‘Caballeros Templarios’ y ‘Sinaloa’

Foto: Policía de Colombia

En el marco de la Estrategia Integral Contra el Narcotráfico y en un trabajo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Antinarcóticos y la Oficina de la Administración para el Control de Drogas (DEA), fueron incautadas 1.2 toneladas de cocaína, en operativos realizados en Panamá y Honduras.Gracias a la investigación adelantada por la Policía de Colombia, 351 kilos de cocaína fueron incautados en Honduras, luego que uniformados obtuvieran información de la llegada de una aeronave, tipo Piper PA-34, al Estado de Apure (Venezuela), procedente de Colombia, la cual saldría de esa región cargada con sustancia estupefaciente, con destino a Centro América.

Los controles y seguimientos de las autoridades de cada nación, permitieron observar el arribo de la aeronave a una pista ilegal en el Estado hondureño, denominado, Gracias a Dios. Allí, el alcaloide fue transportado a un camión, el cual fue interceptado en la aldea La Sula, departamento de Santa Bárbara, República de Honduras.

Al inspeccionar el gigantesco tanque del automotor, las autoridades hallaron el cargamento de cocaína. En este operativo, una persona fue capturada.

Dentro de esta investigación se pudo establecer que se trata de una organización delincuencial, de carácter transnacional, que tiene su centro de producción y hábitat en Colombia y cuenta con enlaces vinculados a carteles mexicanos tales como ‘los Zetas’, ‘Caballeros Templarios’ y ‘Sinaloa’, con amplio poder de despliegue en México y Honduras y apoyo de narcotraficantes en Venezuela, para efectos del trasporte ilegal a través de aeronaves.

En otro operativo contra el narcotráfico, realizado en Nicaragua, gracias a información suministrada por la Policía, fueron incautados 308 kilos de cocaína. Se trata de una investigación en la que uniformados obtuvieron información de la navegación de una lancha rápida, que saldría desde el sector de Capurganá (Chocó- Golfo de Urabá), con destino hacia Honduras, utilizando como ruta las Costas de Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

De inmediato, se coordinó un operativo con funcionarios de la (DEA), para lo cual se dispuso de una aeronave, con matricula norteamericana, que logró detectar la embarcación cerca a Isla Maíz y con el apoyo de la Armada de Nicaragua se logró su inmovilización, la incautación del alcaloide y la captura de tres colombianos. Gracias a este operativo, se logró dar un duro golpe a las finanzas de la banda criminal del ‘Clan Úsuga’.

Finalmente labores de inteligencia de Policías de Antinarcóticos permitieron, también, que Guardacostas de Estados Unidos incautaran 911 kilos de cocaína, que eran transportados en una lancha rápida, identificada como Irios, la cual navegaba a 80 millas náuticas, al suroeste de la Isla de Coíba (Panamá). En este procedimiento, tres personas de nacionalidad colombiana, fueron capturadas.

Por ahora, se desconoce a qué organizaciones narcotraficantes de Colombia pertenecían los cargamentos de droga incautados en Honduras y Panamá.

http://www.icndiario.com/2014/12/08/policia-de-colombia-y-la-dea-incautan-1-5-toneladas-de-cocaina-en-honduras-nicaragua-y-panama/

 

0000000000000000000000000000000000000

La blacklist du narcotrafic dans le monde

Liste de pays concernés en 2014

Afghanistan, the Bahamas, Belize, Bolivia, Burma, Colombia, Costa Rica, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, Haiti, Honduras, Jamaica, Laos, Mexico, Nicaragua, Pakistan, Panama, Peru, and Venezuela.

Haïti a été placé sur la blacklist du narcotrafic établie chaque année par les Etats-Unis. Le Gouvernement Américain rappelle que le Président des États-Unis notifie chaque année les pays qu’il considère comme de grands producteurs de drogue ou comme des pays de transit de la drogue dans le monde. Dans un mémorandum envoyé lundi au Secrétaire d’État John Kerry, Barack Obama mentionne une vingtaine de pays, dont 13 pays latino-américains incluant Haïti.

Dans ce mémorandum, le Président Barack Obama souligne que la Birmanie et le Venezuela sont deux pays qui ne respectent pas leurs engagements de lutte contre le trafic de la drogue, bien qu’ils continuent à bénéficier de programmes d’aide.

Le Président précise également que la présence d’un pays sur cette liste n’est pas forcément le reflet des efforts fait par ce pays dans la lutte anti-drogue ou son niveau de collaboration avec les Etats-Unis.

 

Frantz Alcéma

Frantz.a@hpnhaiti.com

SOURCE: http://www.hpnhaiti.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=13921:haiti-sur-la-lblack-list-2014r-du-narcotrafic&catid=38:justice-a-securite&Itemid=9

00000000000000000000000000000000000