AVISEUR INTERNATIONAL

Aviseur International renseigne sur la problématique de la drogue, du narcotrafic et sur les politiques mises en œuvre par les différents Etats. ———- CONTACT par email: ns55dnred@outlook.fr ou WhatsApp: 33 (0) 6 84 30 31 81 Suivez @MarcFievet sur TWITTER

AVISEUR INTERNATIONAL

CALIFORNIA (Wilmington ): encuentran 182 libras de cocaína en autobús procedente de México

Encuentran 182 libras de cocaína en autobús procedente de MéxicoEl autobús arribó en Wilmington este martes, donde tuvo lugar el decomiso
Los paquetes de droga decomisados en Wilmington.
Foto: Cortesía / LA IMPACT

Un autobús de pasajeros que arribó a Wilmington procedente de México traía una carga especial — 83 paquetes de cocaína.

El decomiso se realizó este martes.

Tres hombres fueron arrestados el martes después de descargar la droga que venía en el área de equipaje del autobús.

El equipo especial antidrogas de Los Ángeles (LA IMPACT) detuvo a Victor Fainz Miranda, de 33 años, Jaime Jiménez de 50 años y Humberto Vázquez, de 48. También fueron detenidos el conductor del autobús que venía de Tijuana y dos trabajadores que también ayudaron a descargar la droga.

leer mas: http://www.laopinion.com/2016/05/31/encuentran-182-libras-de-cocaina-en-autobus-procedente-de-mexico/

0000000000000000000000000000000000000000000

NARCOTRAFIC (The Golden Age of Drug Trafficking): How Meth, Cocaine, and Heroin Move Around the World

onudc1By Keegan Hamilton

Diplomats and top officials from governments around the world gathered last week at United Nations headquarters in New York to discuss what to do about the global drug problem. Over the course of four days and multiple discussions, the assembled dignitaries vowed to take a more comprehensive approach to the issue than in years past — but they also decided to keep waging the war on drugs.

The « outcome document » adopted during the UN General Assembly’s special session (UNGASS) calls for countries to « prevent and counter » drug-related crime by disrupting the « illicit cultivation, production, manufacturing, and trafficking » of cocaine, heroin, methamphetamine, and other substances banned by international law. The document also reaffirmed the UN’s « unwavering commitment » to « supply reduction and related measures. »

Yet according to the UN’s own data, the supply-oriented approach to fighting drug trafficking has been a failure of epic proportions. Last May, the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) issued its 2015 World Drug Report, which shows that — despite billions of dollars spent trying to eradicate illicit crops, seize drug loads, and arrest traffickers — more people than ever before are getting high.

READ: https://news.vice.com/article/drug-trafficking-meth-cocaine-heroin-global-drug-smuggling

READ: https://news.vice.com/article/drug-trafficking-meth-cocaine-heroin-global-drug-smuggling

READ: https://news.vice.com/article/drug-trafficking-meth-cocaine-heroin-global-drug-smuggling

READ: https://news.vice.com/article/drug-trafficking-meth-cocaine-heroin-global-drug-smuggling

000000000000000000000000000000000000

NARCOTUNEL: hallan 1 tonelada de cocaína en túnel entre San Diego y Tijuana

Hallan 1 tonelada de cocaína en túnel entre San Diego y TijuanaHallan más de una tonelada de cocaína, 6 de marihuana y arrestan a varios al descubrir un túnel de casi media milla en la frontera
El ancho del narcotúnel entre México y EEUU es de unos 3 pies, según las autoridades.
Foto: Cortesía / Oficina del Fiscal de EEUU

Autoridades muestran las drogas ocupadas en el túnel entre EEUU y México.

Cortesía Oficina del Fiscal de EEUU

Más de una tonelada de cocaína y siete toneladas de marihuana fueron ocupadas y seis personas quedaron detenidas después de que las autoridades federales descubrieron un narcotúnel de casi media milla de largo entre México y San Diego, dijo la Oficina del Fiscal de EEUU el miércoles.

El túnel se estimó en más de 800 yardas de largo – que es más de ocho campos de fútbol, informó ABC7.

Se conecta desde una casa en Tijuana hasta un lote comercial cercado al aire libre en un parque industrial de Otay Mesa, a cerca de 500 yardas al norte de la frontera internacional, según las autoridades.

La abertura en el lado de EEUU es un agujero de de 3 pies de ancho y las autoridades dijeron que antes estuvo cubierto por un gran contenedor de basura industrial.  Cortesía Oficina del Fiscal de EEUU

tunnel4
El túnel estaba equipado con sistemas ferroviarios y de ventilación, luces e incluso un ascensor comercial grande, que iba desde el túnel hasta un armario dentro de la casa en Tijuana. Cortesía Oficina del Fiscal de EEUU

En total, las autoridades confiscaron 2,242 libras de cocaína y más de 14,000 libras de marihuana.

Las seis personas detenidas en San Diego el viernes fueron acusados de delitos relacionados con narcotráfico y la construcción del túnel, informó la Fiscalía de EEUU.

Los sospechosos fueron identificados como Martiniano Garcia-Sedano, Cruz Armando Parra Corrales, Alejandro Bravo, Juan Carlos Chávez Fabian, Alejandro Gómez-Baez y Osmel Martínez.

La Fiscalía dijo que el túnel de Otay Mesa es uno de los mayores túneles de contrabando de drogas en funcionamiento descubiertos a lo largo de la frontera de California desde 2006.

En los últimos cinco años, las autoridades federales han detectado más de 75 túneles de contrabando transfronterizo, la mayoría de ellos en California y Arizona.

La región de San Diego-Tijuana es popular debido a su textura arcillosa, que es relativamente fácil de cavar con palas y herramientas neumáticas, y ambos lados de la frontera existen almacenes que proporcionan cobertura para camiones y equipos pesados.

http://www.laopinion.com/2016/04/20/hallan-1-tonelada-de-cocaina-en-tunel-entre-san-diego-y-tijuana/

000000000000000000000000000

Five former presidents demand an end to the war on drugs

But don’t hold your breath—a UN summit on drugs next month looks likely to be a flop

AS THE drug war has rumbled on, with little to show for all the money and violence, its critics have become a more diverse bunch than the hippies and libertarians who first backed drug reform. The latest broadside against prohibition was fired on March 24th by a group of former heads of state and businesspeople, who put forward a sober case for rethinking the international approach to drug control.

“Ending the War on Drugs” is a collection of essays by former presidents of Brazil, Mexico, Colombia, Nigeria and Switzerland, as well as a former deputy prime minister of Britain and assorted scientific folk. George Soros, a financier who has bankrolled many pro-legalisation pressure groups, provides a chapter; the book carries an introduction by Richard Branson, a business mogul whose company, Virgin, is its publisher. All condemn what they see as a political, economic and public-health failure.

READ;http://www.economist.com/news/international/21695714-dont-hold-your-breatha-un-summit-drugs-next-month-looks-likely-be-flop-five

Posté avec WordPress pour Android

0000000000000000000000000000

ECUADOR (narcotrafico): incautaron 584,7 kilos de cocaína

El pasado domingo, siete miembros de una familia, entre ellos tres mujeres, fueron detenidos cuando transportaban 20 paquetes de cocaína, con un peso de 20,3 kilos.

La coronel Tanya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía, explicó que los sospechosos se movilizaban en dos vehículos y que eran seguidos desde el cantón Durán.

No obstante, cuando llegaron a Guayaquil, fueron interceptados en las calles Boyacá y Piedrahíta, en el centro. Allí, luego de una inspección a las dos camionetas en que se movilizaban, encontraron el alcaloide.

Dos menores que iban con los hoy detenidos fueron entregados a la Dinapen.

Otra incautación de alcaloide se produjo en el puerto marítimo. En un contenedor que llegó de Buenaventura, Colombia, y tenía como destino Manzanillo, México, se hallaron 172, 3 kilos de cocaína.

Mientras que en un cabezal marca Hino, abandonado cerca del Planetario, en el sur de la urbe, la Policía halló 392,2 kilos de la misma droga. (I) 

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/11/24/nota/5259336/incautaron-5847-kilos-cocaina

0000000000000000000000000000000000000000000000000

HONDURAS: delegaciones de 44 países llegan a la 25 reunión contra el narcotráfico

02 Oct 2015 / 10:43 PM / Kleymer Baquedano

Los actos de inauguración serán el lunes a las 10:00 am. Estará el presidente Juan Orlando Hernández.

Delegaciones de diferentes países de América Latina y el Caribe ya están en San Pedro Sula para participar el próximo lunes en una reunión sobre el narcotráfico preparada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La ciudad será sede por primera vez de la vigesimoquinta reunión de jefes de los organismos nacionales encargados de combatir el tráfico ilícito de drogas, que se realiza por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
Leonel Sauceda, vocero de la Secretaría de Seguridad, informó aLA PRENSA que durante una semana delegaciones de 44 países participarán de la 25 reunión de la Unodc que tiene por objetivo conocer los logros que han tenido algunos países en la lucha contra el narcotráfico y planear nuevas estrategias que les funcionen a cada uno de ellos de una manera integral.
“Honduras fue escogido por la experiencia de éxito que ha tenido en la lucha contra el narcotráfico en los últimos dos años”, expresó.

Sauceda detalló que alrededor de 10 funcionarios de la ONU estarán presentes en la reunión que se llevará a cabo del lunes 5 al viernes 9 de octubre en el Centro Social Hondureño Árabe.

Se prevé la participación de más de 100 personas, incluyendo a Julián Pacheco, ministro de Seguridad, y Félix Villanueva, director de la Policía Nacional.Representantes de Alemania, Argentina, Barbados, Bahamas, México, Canadá, Chile, Colombia, España y Estados Unidos formarán parte del encuentro.

00000000000000000000000000000000000000000

MEXICO: hay evidencia que exmilitares de EEUU y México entrenan cartel de Jalisco

The Wall Street Journal: Hay evidencia que exmilitares de EEUU y México entrenan cartel de Jalisco

El Cártel Nueva Generación es quizás la empresa criminal más audaz y viciosa de México, luego de que se capturó o mató a la mayoría de los líderes de los Zetas

El Cartel de Jalisco Nueva Generación ha matado a unos 50 funcionarios públicos en los últimos dos años solamente.

El Cartel de Jalisco Nueva Generación ha matado a unos 50 funcionarios públicos en los últimos dos años solamente.

Foto: J. Emilio Flores / La Opinión
PUBLICADO: May, 13, 2015 1:50 pm EST

Los integrantes del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) han recibido formación estratégica y paramilitar por parte de ex militares de México, Guatemala y Estados Unidos, dijeron funcionarios y analistas en temas de seguridad a The Wall Street Journal.

“Exmiembros de los Kaibiles, un temido Ejército conformado por fuerzas especiales de Guatemala, y los veteranos militares mexicanos han dado formación estratégica y paramilitar a el cártel”, dijo Alejandro Solorio, el Comisionado de Seguridad Pública de Jalisco a la publicación.

Solorio dijo al diario norteamericano que los miembros del cártel que han sido capturados han dicho de que al menos un veterano de Estados Unidos– “un agresivo y muy salvaje marine de EEUU” – también ha estado entrenando a los pistoleros del grupo.

“Creemos que se le pagó una fortuna para darles entrenamiento”, comentó Solorio a The Wall Street Journal.

“Ellos [los del CJNG] tienen rangos y una jerarquía como en los ejércitos […] están muy unidos detrás de su líder y han hecho de la lealtad un valor supremo”, explicó Alfonso Quintero, un Capitán retirado de la Fuerza Aérea Mexicana.

El reporte que publica el medio estadounidense bajo la firma de Juan Montes y que cita reportes oficiales refiere que las armas del Cártel Nueva Generación provienen principalmente de los Estados Unidos y de  los mercados negros de América Central.

Menciona que además los soldados mexicanos han incautado fábricas improvisadas en las montañas de Jalisco, donde miembros del cartel ensamblan sus propios rifles de asalto.

El Cártel Nueva Generación es quizás la empresa criminal más audaz y viciosa de México, luego de que el gobierno capturó o mató a la mayoría de los líderes de los Zetas con sede en el noreste de México, dijeron funcionarios y analistas de seguridad al medio.

Las mismas fuentes dijeron que al igual que los Zetas, formado originalmente por desertores del Ejército, la Nueva Generación “favorece métodos paramilitares, y ha recibido entrenamiento táctico de mercenarios mexicanos y extranjeros”.

El incidente del helicóptero fue una declaración de guerra”, dijo Diego Petersen, un columnista del diario El Informador de Guadalajara al periodista de WSJ. “Los próximos meses van a ser muy duros en Jalisco”, agregó.

“Cuando tratamos de devolver el golpe, lanzaron dos granadas contra nosotros”, dijo Alejandro Solorio, el Comisionado de Seguridad Pública de Jalisco a la publicación.

The Wall Street Journal refiere como miles de soldados, apoyados por vehículos blindados y policías federales, están desplegados en Jalisco para frenar al cártel, que de acuerdo con las autoridades ha obtenido cientos de millones de dólares por el contrabando de metanfetamina desde México y por la cocaína de América del Sur que se consume en México, los EEUU y en otros lugares.

”El gobierno del señor Peña Nieto argumentó que podría disminuir la violencia, derrotando a las bandas al confiar en los servicios de inteligencia y ataques quirúrgicos contra los jefes criminales […] Pero esto tuvo la consecuencia involuntaria de fragmentar a estos grupos en  carteles más pequeños y, a veces mortales, lo que llevó al gobierno de Peña Nieto, al igual que su predecesor, a enviar tropas a varios estados para asediar a las pandillas, incluyendo ahora Jalisco, uno de los motores económicos de México”, dice el reporte.

El reporte menciona cómo Guadalajara, famosa por ser la cuna del tequila y la música de mariachi, ha sido el hogar de poderosos narcotraficantes durante décadas. Dice que el Cártel de Guadalajara fue fundado por los traficantes del estado de Sinaloa que fueron empujados fuera de la región por las operaciones militares en la década de 1970 y se estableció en Jalisco. “El cártel dominó el comercio de narcóticos de México hasta el asesinato de un agente de control de drogas de Estados Unidos llevó a los EEUU y México para cooperar en su desmantelamiento en 1985?.

“Guadalajara es una importante área estratégica para el tráfico de drogas”, dijo Jorge Rocha, sociólogo e investigador en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara al WSJ. “Está cerca de los puertos del Pacífico y está bien comunicado con rutas de la droga se dirigen tanto a California y Texas”, explicó.

La publicación precisa que con su nombre, el Cártel Nueva Generación, pretende distinguirse del viejo “Cártel de Guadalajara”. Dice que este nuevo grupo se formó en 2010 tras el asesinato del jefe regional del Cártel de Sinaloa, quien controló Jalisco, Ignacio Coronel, a manos de las fuerzas federales.

El cártel primero se anunció para el público de México en 2011, cuando –que se hace llamar los “MataZetas”– cuando se atribuyó la responsabilidad por la muerte de 35 presuntos miembros de la pandilla rival en la ciudad portuaria oriental de Veracruz, dice The Wall Street Journal.

“Nueva Generación se ha fortalecido en los últimos meses, ya que las fuerzas federales debilitaron Los Zetas y a los Caballeros Templarios, que había controlado el estado de Michoacán, en la frontera de Jalisco”, dijeron funcionarios y expertos mexicanos al medio.

De acuerdo con los analistas consultados por el diario norteamericano, el cartel no tiene miedo de devolver el golpe a los funcionarios contra los intentos de capturar o matar a Nemesio “El Mencho” Oseguera y a otros líderes del cártel. “La violencia surgió a finales de febrero tras la detención de Abigail “El Cuini” Valencia, a quien las autoridades han identificado como el cerebro financiero del cártel” dijo Solorio.

Las autoridades han dicho que la banda ha matado a unos 50 funcionarios públicos en los últimos dos años solamente, incluyendo el secuestro y asesinato de un Diputado federal y el asesinato del Secretario de Turismo de Jalisco recién nombrado en 2013.

Sin embargo y a pesar de la larga historia de su ciudad con cárteles del narcotráfico, la reciente violencia ha puesto nerviosos a muchos en Guadalajara. ”Uno trata de vivir una vida normal […] Pero usted sabe que usted es vulnerable. Y eso da miedo”, dijo Dante Haro Reyes, jefe de un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Guadalajara a The Wall Street Journal.

FUENTE: http://www.laopinion.com/wsj-hay-evidencia-que-exmilitares-de-guatemala-eeuu-y-mexico-entrenan-cartel-mexicano

00000000000000000000000000000

MEXICO: toda la fuerza del Estado contra narcos en Jalisco, anuncia Seguridad Nacional

América Latina

12:47 02.05.2015(actualizada a las 12:58 02.05.2015) 
 

México utilizará toda la capacidad del Estado, privilegiando el uso del espionaje, para desarticular y neutralizar al Cartel Jalisco Nueva Generación que este viernes lanzó un contraataque por el arresto de narcotraficantes, anunció el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.

La llamada « Operación Jalisco » que había sido anunciada el martes pasado por el mismo alto cargo del Gobierno, comenzó este viernes y las reacciones de esa mafia causó siete muertos y 15 heridos en más de 30 bloqueos de carreteras con autos incendiados, coordinada con otros cuatro estados vecinos de esa provincia, cuya capital es Guadalajara (500 km al este), segunda ciudad del país.

*****

La orden ha sido emitida por el presidente Enrique Peña Nieto quien instruyó al Gabinete de Seguridad para mantenerse reunido en emergencia para dirigir las acciones antidroga, con los estados de Colima Guanajuato y Michoacán, en el centro-oeste de México, dijo Rubido.

El alto cargo del gabinete de Seguridad Nacional confirmó el ataque contra un helicóptero militar en el que viajaban 18 elementos federales: once militares, dos policías federales y cinco miembros de la tripulación, impactado en el rotor de cola que lo obligó a un descenso aterrizaje de emergencia, en un ataque saldado con tres militares muertos, tres desaparecidos y 12 lesionados.

En total, las fuerzas federales y de Jalisco enfrentaron acciones de los narcotraficantes en 39 puntos, incendiando vehículos de transporte público y privado, que ya fueron retirados para rehabilitar la red de carreteras desde Guadalajara hasta la zona costera del Pacífico y otros estados vecinos.

Los ataques también tuvieron como blanco instalaciones comerciales y bancarias, así como estaciones de servicio de combustible, donde hubo enfrentamientos con saldo de tres delincuentes organizados muertos y 19 detenidos.

*****

En el vecino Colima fueron incendiados siete vehículos, en Guanajuato, cuatro vehículos y una sucursal bancaria; y en Michoacán, otras cuatro unidades quemadas en rutas vehiculares.

En la « Operación Jalisco » participan efectivo de las secretarías de la Defensa, Marina Armada, Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal.

La operación incluye acciones para la desarticulación logística, financiera, y « neutralización de blancos prioritarios de la referida organización delictiva », puntualizó el Comisionado federal.

La vasta operación antidroga contra la nueva mafia más poderosa de México, fue demasiado anunciada por EEUU y México, y facilitó la inédita reacción orquestada del Cartel del Jalisco Nueva Generación, dijo a Sputnik Nóvosti el autor y experto en narcotráfico José Reveles

Los pistoleros comandados por Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, ex jefe de sicarios o del Cartel de Sinaloa, son los responsables de esa espectacular reacción, al sentirse acosados por fuerzas federales miliares y policiales, afirmó Reveles, autor de biografías de capos mexicanos.

LacapacidadoperativadelCártel deJaliscoNuevaGeneraciónyafueprobada alatentar contrael autoblindadodelComisionado deSeguridad deJalisco,el 1 deabrilpasado; yunasemanadespués,el 7 deabril,cuandobloquearon convehículosincendiados lacarretera de Guadalajara,segundaciudaddelpaís, (unos 500 km aloeste) en larutahaciaelturísticoPuertoVallarta.Esebloqueo decarreteraresultóser unanzuelo paraunaemboscada en lacualmurieron 15 policías,sinbajas delossicarios.Tres días después de la emboscada, el 11 de abril de este año, el Departamento del Tesoro de EEUU designó a esta banda criminal como uno de los más poderosos grupos del narcotráfico en México, comenta Reveles: « Y las autoridades mexicanas reforzaron ese anuncio con declaraciones de los altos funcionarios, días después, alertando así a esos capos del narcotráfico », prosigue.

Días después, México hizo propaganda con el anuncio de una operación antidroga: « el Gobierno hizo un anuncio pomposo del inicio de una operación contra esa pandilla de Jalisco, y les dio tiempo a los capos de planificar el contraataque, con los modelos aplicados en Sinaloa, Tamaulipas y Nuevo León », dijo Reveles.

0000000000000000000000000000000000000000000000000000

MEXICO: arrestan en México a César Gastelum, buscado en EEUU por traficar cocaína

Domingo 12 de Abril de 2015

©Univision.com y Agencias
El gobierno de Estados Unidos incluye a Gastelum en su lista de los más buscados.


Autoridades de México arrestaron en el balneario de Cancún (este) a César Gastelum Serrano, integrante de una importante red familiar que provee de cocaína al cártel de Sinaloa y que figuraba entre los más buscados por Estados Unidos y Honduras, informó este domingo una fuente oficial.
El arresto se efectuó la madrugada del sábado por elementos de la Marina Armada y de la Policía Federal cuando el presunto narcotraficante « se disponía a cambiar de vehículo como parte de su estrategia para evadir seguimientos », en un turístico bulevar de Cancún (Quintana Roo), dijo en un mensaje a medios el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
El funcionario señaló que Gastelum es pieza clave en el tráfico de cocaína a gran escala desde Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos, y que colaboraba con Ismael « El Mayo » Zambada, líder máximo del mexicano cártel de Sinaloa tras la captura de Joaquín « El Chapo » Guzmán.
El gobierno de Estados Unidos incluye a Gastelum en su lista de los más buscados. Identificándolo como miembro de una poderosa red familiar de tráfico de cocaína, el departamento estadounidense del Tesoro congeló sus bienes y los de sus hermanos Alfredo, Jaime, Guadalupe y Francisco.
Según Rubido, César Gastelum se había instalado en Quintana Roo « con muy bajo perfil » y se trasladaba regularmente a Guanajuato (centro) y Sinaloa (noroeste).
Al momento de su detención no portaba identificaciones, « ni siquiera de carácter apócrifo con la intención de no ser detectado », comentó el funcionario, al precisar que le fueron incautados dos vehículos, una arma corta y sustancias blancas con las características de la cocaína.
Tras la captura el año pasado de « El Chapo » Guzmán, el cártel de Sinaloa -considerado el más poderoso del país- quedó a cargo de « El Mayo » Zambada, uno de los últimos capos veteranos junto a Juan José Esparragoza « El Azul, » del mismo cártel.
Desde que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia en diciembre de 2012, el gobierno de México ha abatido o arrestado a numerosos líderes del narcotráfico, como Servando Gómez « La Tuta » y Nazario Moreno « El Chayo » de Los Caballeros Templarios, así como a Heriberto Lazcano alias « El Lazca » y Miguel Ángel Treviño alias « Z-40 », de los sanguinarios Zetas.
Pese a la caída de estas importantes figuras criminales, la violencia por el narcotráfico prevalece en México, ya que muchos de los grandes cárteles derivan en escisiones más despiadadas que encuentran su financiación en otros crímenes contra la población como el secuestro y la extorsión.
Más de 100.000 personas han muerto o desaparecido desde que el gobierno de México inició su combate armado contra el crimen organizado en el inicio del gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).
00000000000000000000000000000000000000

NICARAGUA: tres ecuatorianos presos por captura de cocaína

La Fuerza Naval de Nicaragua decomisó un cargamento de 600 kilos de cocaína durante un operativo realizado con apoyo de México y Estados Unidos, y donde fueron detenidos un colombiano y tres ecuatorianos, confirmaron fuentes oficiales.

El capitán de navío Gerardo Fornos, jefe del Distrito Naval del Pacífico, dijo que la droga había sido trasladada en 28 sacos a bordo de la lancha rápida Betty, de bandera ecuatoriana, que también fue retenida por las autoridades.

La embarcación y sus tripulantes fueron capturados el pasado miércoles por miembros de la Fuerza Naval a dos millas náuticas del puerto de Corinto, uno de los principales del Pacífico y a 148 kilómetros al noroeste de Managua.

Según Fornos, los sudamericanos solicitaron auxilio y argumentaron que eran pescadores náufragos, que tenían problemas de salud y se habían quedado sin combustible, pero los efectivos navales sospecharon debido a su acento extranjero.

Los miembros del Distrito Naval iniciaron la búsqueda de la sustancia ilícita, que finalmente fue hallada a 85 millas mar adentro, al suroeste del puerto de Corinto.

Los sospechosos, al parecer, intentaron proteger el alcaloide amarrando los 28 bultos a un motor a tres metros de profundidad y junto a una boya baliza con sistema geolocalizador (GPS), explicó.

Indicó que la nave llegó procedente de Ecuador y se dirigía hacia el Golfo de Fonseca, que Nicaragua comparte con Honduras y El Salvador, al parecer con destino final a los Estados Unidos.

El jefe naval destacó que la operación se realizó con apoyo de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina de México y el gobierno de los Estados Unidos, en el marco de la estrategia regional antidrogas.

La incautación se realizó como parte del operativo Navidad sin Drogas y en él participaron 1 guardacostas, 6 lanchas rápidas y 67 infantes marinos.

Se informó que el pasado 22 de diciembre, la Inteligencia Naval mexicana había emitido una alerta sobre una embarcación que venía con los cuatro presuntos narcotraficantes y la carga ilegal. (I)

28 bultos escondían la droga que fue hallada a tres metros de profundidad junto a un motor fuera de borda.

fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/27/nota/4380841/3-ecuatorianos-presos-captura-cocaina

000000000000000000000000000000000000000000000000

DRUG WAR and U.S. Drug Enforcement Administration!

DEA

In the trenches with a DEA Agent; 13 questions for retired drug fighter turned author

|

Michael Vigil spent 31 years as a U.S. Drug Enforcement Administration agent. He was in Mexico and Colombia much of that time, going after major Latin American drug traffickers. On occasions, he sat just feet from the biggest drug boss of them all, Colombia’s Pablo Escobar.

DEAL, by retired Drug Enforcement  Administration agent Michael VigilVigil recently published his memoirs in a book titled “Deal,” which is available here  on amazon.com. His story in many reveals aspects of the  U.S. fight to take on drug cartels. He did so from the jungles of Colombia to the streets of the United States, and takes readers along the way.

Vigil retired from the DEA a decade ago as the chief of international operations and still keeps his hand in matters as an international consultant. He is regularly consulted and quoted by news media as an expert.

He discusses his book below by answering 13 questions on a range of topics, from his book, to what should be done better to take on drug cartels to his thoughts on pot legalization.

1. What is the greatest thing you hope to offer with this book? What do you want people to understand now that they might not have understood before?

I wrote the book to leave a legacy behind to those silent warriors who have operated in the shadows at great risk to their lives and secondly to educate U.S. citizens as to the insidious nature of these transnational drug organizations that generate so much violence not only in their countries but here in the United States.

2. What was the toughest aspect of writing this?

The most difficult thing about writing the book was just getting started. Once I did that, the pages continued to pile up and before I knew it, I had about 200 type-written pages. I would only work on the book on the weekend because I have a full-time job.

3. I am sure you have gotten some thank yous for what you have written and a few people who were less than happy. What has been the reaction? Any surprises?

The feedback on the book has all been positive.  Everyone who has read the book has stated that they could not put it down because it was so interesting. I received a lot of phone calls from old friends that I had not seen in maybe 20 or 30 years who purchased the book and said they were fascinated.  They had no idea of the magnitude of global drug trafficking and the ramifications it has in the United States. There were a lot of DEA agents who called me and they were ecstatic I had written the book and talked about the exploits of DEA agents working not only here in the United States, but abroad. I got a call from General Leonardo Gallego, who was a general with the Colombian National Police. He said (the book) needed to be done given my extensive experience in combating international drug trafficking.

4. The biggest and certainly most famous drug lord of all time was Colombia’s Pablo  Escobar. What do you personally recall of him?

 Pablo Escobar was a psychopathic killer who had absolutely no regard for human life.  It was his mission to eliminate anyone who stood in his way.  I sat very close to him at soccer matches and he and his hit men looked like a regular street gang.  He always wore blue jeans, immaculate white tennis shoes and cheap shirts.  He was a horrific scourge to his country and also to the U.S. He left a legacy of horrific violence in Colombia becasue he actually paid the now defunct subversive organization known as the M-19 to attack the Palace of Justice where they ended up killing most of the supreme court judges. He is also the one who paid to have Carlos Galan killed. He was going to be the next president of Colombia . He also had Rodrigo Lara Bonilla killed. He was a minister of justice, equivalent to our attorney general. He had  him killed because Lara Bonilla denounced him during a parliament meeting and said he was  drug trafficker. He also put a bounty of $700 for each police officer killed in Medellin. He played the Robin Hood, but the fact of the matter is that he was probably the most violent and treacherous drug lord that the world has ever seen. This guy took it took to a higher level than any other trafficker around the globe.

5.  You have put a lot of people in prison. Who is one that you will never forget? What became of him?

That trafficker had to be Juan Ramon Matta Ballesteros, the Honduran source of supply to the infamous Guadalajara Cartel.  He was involved in the killing of DEA Special Agent Enrique “Kiki” Camarena.  I captured him in Cartagena, Colombia.  He is in a maximum security prison in the U.S.  He actually congratulated me for capturing him. That evening we put him on an Avianca flight from Cartagena to Bogota. I was sitting across the aisle from him on the plane. He reached over to shake my hand and said, I want to congratulate you, you are the only one who was able to capture me and they have been after me for 20 years.

6. Who is the biggest drug trafficker in the world right now?

One of the biggest drug traffickers in the world has to be Ismael “Mayo” Zambada who assumed command of the Sinaloa Cartel after the capture of (Joaquin) Guzman.  He is the sole remaining old guard capo in Mexico. Most of the major capos in Mexico have either been imprisoned or killed, so Mayo Zambada is the only major drug trafficker who remains at large. I would say he is probably up in the mountains in Sinaloa. Chapo Guzman would still be free if he has stayed up in the mountains. It is very hard to launch an operation out there because they give money to the local towns people in the area, so they get protection from them. Anybody who comes in and is not from there, they pass the word. If you do a helicopter assault, they will have at least 15 minutes to get away because they will hear the choppers. I would say 95 percent of the most significant drug traffickers Mexico has spawned have come from Sinaloa.

7. Among the most famous DEA agents is Enrique “Kiki” Camarena? What do you see as his legacy? How did his death change everything? Some say that is when the U.S. decided to take the gloves off?

Kiki Camarena left a legacy of commitment, courage and sacrifice.  After he was kidnapped and killed, the DEA began a worldwide manhunt and all of those responsible were arrested and sent to prison. Basically we put a lot of pressure on Mexico and we received a lot of assistance from the head of customs.  What he did was basically close down the border and forced the Mexican government to move forward diligently in terms of trying to capture the people who were responsible and recovering the body of Kiki Camarena. It got very nasty because there were some Mexican federal police that were involved. The found out Rafael Caro Quintero was going to leave from the Guadalajara airport in a Lear jet. Some of the DEA agents went there with the federal police. They observed Rafael Caro Quintero speaking with a Mexican police comandante. Some phone calls were made and he was released. We found out later that he wrote a check for quite a lot of money to the federal police and was allowed to escape. He fled Mexico and went to Costa Rica, but we captured him. It was very difficult because Camarena was one of our own. We will hunt criminals who kill our agents. We will chase them through heaven and hell.

8. What simple advice would you have for whoever next takes over as the head of the DEA? I assume there will be a new one with the coming change at 1600 Pennsylvania Avenue?

I would tell the new administrator to be decisive and promote the” best of the best” to command positions.  We cannot be risk averse and be unwilling to wade into controversy.  It is pure unadulterated leadership. Apart from that, we need to expand our working relationships with foreign governments and share information so that we can have a broader and more significant impact on these international drug cartels. In my day, you developed personal relationships with foreign security forces. This resulted them giving you a lot more resources and work with you much closer. I think that for some agents it is an 8 to 5 job. It can’t be that way.

We need to continue to work closely with our Latin American partners in the exchange of information.  Intelligence driven operations are critical.  We also need to provide them with training, equipment, and ensure that they have adequate laws to address transnational criminals.

9. With the latest national elections, recreational marijuana will be legal in four states and Washington, D.C. How does that impact you? What do you think of this? You have spent a lot of time in the nation’s capital. 

The legalization of marijuana is a tragic decision for the U.S.  It is not a harmless drug and is highly addictive.  Legalization of drugs in other countries has had a very negative impact. The legalization taking place across the United States is a very well funded endeavor. They take advantage of the  people who don’t that understand marijuana is a potent drug.  When I came on with the DEA in the early 1970s the THC levels were like .08 to 1.3 at that time. Now the marijuana is being genetically engineered so those THC levels now exceed 30 percent. The thing is that marijuana is a hallucinogenic drug. A marijuana cigarette has four times the carcinogens of a regular tobacco cigarette. It has proven to be a gateway drug for use of other harder drugs such as cocaine, methamphetamine and heroin.

10. What do you expect it will feel like the first time you cross paths with someone legally smoking a joint?

I would be disgusted because we are setting a poor example to our youth.  We also send a conflicting message to our international partners who lose hundreds of security personnel to eliminate drugs and we in turn are legalizing them.

11. What role do you see the U.S. drug user as having in the narco chaos in Mexico? Many people consider swaths of country to have no rule of law. Do you agree?

Money used to purchase drugs fund the violence in Mexico and the U.S. Drug profits are used to purchase weapons and corrupt the very fabric of the country.  There are large areas in Mexico that are under the control of cartel leaders.  The rule of law has eroded in those geographic areas. When you take a look at some of the areas there, the only authorities that exist are the state and local police which are highly corrupt and work closely with the drug traffickers. I think it is driven by greed. They are paying them much more money than state governments. They are easily corrupted and take the money.

12. We have all heard many horrifying stories out of Mexico in the last several years. Perhaps none is as brutal as the 43 missing students? What do you think happened to them?

Unfortunately, I am of the opinion that the 43 students were killed by drug traffickers and corrupt police in the area of Iguala, Guerrero.  This is a major black eye to the government of Mexico.  As a as a result of the disappearance of those 43 students, they have dug up mass graves in the area, but DNA analysis indicates these were other individuals who were killed and not the students. They are still not able to locate the bodies of the 43 students. I think eventually they will find them in another mass grave. These criminals are very brutal.

13. What is it going to take for Mexico to return to the times of old, when things were generally peaceful and the drug traffickers kept a lower profile?

Mexico needs to do a top to bottom dismantling of the cartels operating on their soil.  They also need to extradite the leaders to the U.S., which effectively removes them from their criminal infrastructure. They have to do a better job of ensuring those operations are (intelligence) driven rather than haphazard. They have to expand the sharing of information with federal Mexican authorities. Obviously that would be with individuals who are vetted, that can be trusted. You don’t want it to be done with everybody. You don’t want them to compromise the investigations.

source: http://blog.chron.com/narcoconfidential/2014/11/in-the-trenches-with-a-dea-agent-13-questions-for-retired-drug-fighter-turned-author/#28230101=0

00000000000000000000000000000000000000000

La blacklist du narcotrafic dans le monde

Liste de pays concernés en 2014

Afghanistan, the Bahamas, Belize, Bolivia, Burma, Colombia, Costa Rica, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, India, Haiti, Honduras, Jamaica, Laos, Mexico, Nicaragua, Pakistan, Panama, Peru, and Venezuela.

Haïti a été placé sur la blacklist du narcotrafic établie chaque année par les Etats-Unis. Le Gouvernement Américain rappelle que le Président des États-Unis notifie chaque année les pays qu’il considère comme de grands producteurs de drogue ou comme des pays de transit de la drogue dans le monde. Dans un mémorandum envoyé lundi au Secrétaire d’État John Kerry, Barack Obama mentionne une vingtaine de pays, dont 13 pays latino-américains incluant Haïti.

Dans ce mémorandum, le Président Barack Obama souligne que la Birmanie et le Venezuela sont deux pays qui ne respectent pas leurs engagements de lutte contre le trafic de la drogue, bien qu’ils continuent à bénéficier de programmes d’aide.

Le Président précise également que la présence d’un pays sur cette liste n’est pas forcément le reflet des efforts fait par ce pays dans la lutte anti-drogue ou son niveau de collaboration avec les Etats-Unis.

 

Frantz Alcéma

Frantz.a@hpnhaiti.com

SOURCE: http://www.hpnhaiti.com/site/index.php?option=com_content&view=article&id=13921:haiti-sur-la-lblack-list-2014r-du-narcotrafic&catid=38:justice-a-securite&Itemid=9

00000000000000000000000000000000000

Drones narcotraficantes en México

Drones narcotraficantes en México

19:57 10/07/2014
 Moscú, 10 jul (Nóvosti).

Los carteles de narcotráfico están fabricando en México sus propias aeronaves no tripuladas o drones para transportar droga a los Estados Unidos y cuentan con especialistas de empresas que tienen ensambladoras de drones en territorio mexicano, según información de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), citada por el diario mexicano El Universal.

En el desarrollo de drones, indica la fuente, cuentan con especialistas de empresas que ensamblan semejantes aeronaves en territorio mexicano.

Los beneficios que promete el empleo de rones en el transporte de estupefacientes es tal que hace rentable el desarrollo de estos aparatos, de tamaño y capacidad de carga óptimos.

Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Nuevo León son las regiones donde los carteles mexicanos han contratado a profesionales por el doble o triple de sus salarios, para fabricar, en horas libres de su trabajo principal, los « narcodrones ».

Según informaciones de la agencia antidrogas y de las fuerzas federales mexicanas, hasta diciembre del 2013 los carteles utilizaban drones fabricados por empresas extranjeras, particularmente de Israel, pero desde principios del 2014 comenzaron a producirlos ellos mismos.

Desde el 2012 la agencia antidrogas registró un promedio de 150 cruces de drones, especialmente cuadrados, que transportaban paquetes de cocaína y otras drogas, que al ser decomisados llegaban a sumar hasta 2 toneladas.

Noticias relacionadas

http://sp.ria.ru/international/20140710/160747534.html

00000000000000000000000000000000000000000000

%d blogueurs aiment cette page :